Torre La Almenara - Gata, Cáceres

Dirección: 10860 Gata, Cáceres, España.

Especialidades: Castillo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 135 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.

📌 Ubicación de Torre La Almenara

Torre La Almenara 10860 Gata, Cáceres, España

⏰ Horario de Torre La Almenara

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Aquí presentamos una recomendación detallada sobre la Torre La Almenara, una joya histórica situada en la comarca de Cáceres.

Presentación de la Torre La Almenara

La Torre La Almenara es una imponente estructura defensiva ubicada en el municipio de Gata, provincia de Cáceres, en España. Su dirección es 10860 Gata, Cáceres. Se trata de una atracción turística de gran interés, que ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes. Aunque no se permite la entrada a la torre en sí, su belleza exterior y el entorno natural que la rodea la convierten en un destino imprescindible para aquellos que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras.

Ubicación y Entorno

La torre se alza sobre una colina, ofreciendo una perspectiva privilegiada del paisaje circundante. Su ubicación, a tan solo 4 kilómetros del pueblo de Gata, implica una subida que, si bien requiere un esfuerzo moderado, es recompensada con vistas espectaculares. El trayecto hasta la torre discurre a lo largo de un río, proporcionando un agradable paseo al principio de la ascensión, lo que la hace accesible para personas de diferentes niveles de condición física. La proximidad al pueblo facilita el acceso y la posibilidad de combinar la visita a la torre con una estancia en Gata, un lugar con encanto y tradición.

Características y Servicios

La Almenara es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura militar medieval. Aunque no se puede entrar, la torre se conserva en un estado relativamente bueno, permitiendo apreciar su estructura robusta y sus elementos originales. La torre se distingue por:

Su altura considerable, que la convierte en un símbolo del paisaje.
Su diseño defensivo, pensado para proteger el territorio en tiempos de conflicto.
La posibilidad de acceder a ella mediante acceso para sillas de ruedas y contar con aparcamiento adaptado, garantizando la inclusión y la accesibilidad para todos los visitantes.

Opiniones y Valoración

Según las valoraciones disponibles en Google My Business, La Almenara cuenta con una media de 4.8/5, lo que refleja la satisfacción general de los visitantes. Se aprecia un interés considerable por el esfuerzo físico necesario para llegar a la torre, evidenciando que los visitantes valoran la recompensa que ofrece la vista y la experiencia de la subida. La torre, aunque pequeña en su interior, es apreciada por su valor histórico y su ubicación estratégica.

Información Relevante para los Visitantes

Teléfono: No disponible en fuentes públicas.
Página Web: No disponible en fuentes públicas.
Especialidades: Castillo, Atracción turística.

Se recomienda llegar con calzado cómodo y agua, especialmente en los meses de verano. Es importante tener en cuenta que la subida puede ser exigente para personas con problemas de movilidad o condiciones físicas delicadas, aunque el acceso adaptado facilita el recorrido. La visita a La Almenara es una oportunidad para conectar con la historia, disfrutar de unas vistas impresionantes y descubrir un rincón único de la provincia de Cáceres.

👍 Opiniones de Torre La Almenara

Torre La Almenara - Gata, Cáceres
Emilio G.
5/5

Subí desde el pueblo de Gata, subida de unos 4km en cuesta prácticamente.
Es una subida un poco compleja y dura, pero nada del otro mundo si estás bien físicamente.
Paseas al lado de un rio, durante el principio de la subida.
Una vez que llegas arriba, las vistas son espectaculares, aunque la torre es pequeña y no se puede entrar dentro, merece la pena subir.

Torre La Almenara - Gata, Cáceres
Axier Z. C.
5/5

Me ha encantado el paseo desde Gata. Trayecto que transcurre por un camino de piedra con un río siempre cercano o agua para que los animales puedan hidratarse. Por eso he de decir que me tope con mucho mosquito, demasiado. Tanto que llegue a la cima sin hambre, ya había almorzado. Arriba antes de llegar dispone de una fuente de agua muy fría, perfecta. Y ya en la cima de unas preciosas vistas

Torre La Almenara - Gata, Cáceres
Pedro M. B. G.
5/5

Un paseo fantástico entre árboles y pasos de agua. La subida con un desnivel medio pero asumible, casi 4 kms de subida desde el pueblo de Gata

Torre La Almenara - Gata, Cáceres
ali E.
5/5

Quisimos subir a ver el amanecer, pero el día no acompañó. Igualmente merece la pena subir.

Torre La Almenara - Gata, Cáceres
Ernesto S.
5/5

Vistas espectaculares. Avistamiento de buitres. Se puede subir en coche casi hasta arriba, pero en sendero desde Gata es muy recomendable

Torre La Almenara - Gata, Cáceres
juan C. D. D.
5/5

Símbolo de la Sierra de Gata. El Camino del Concejo que lleva a la torre es uno de los recorridos más bonito de toda la sierra. Las vistas desde la Almenara son impresionantes.

Torre La Almenara - Gata, Cáceres
Marianna T.
5/5

Un buen paseo a hacer con niños también para pasar un fin de semana muy agradable y tranquilo y a lo mejor bajar después hasta Gata y hasta el Gastrobar Los Portales, adónde encuentras una super comida!

Torre La Almenara - Gata, Cáceres
Salvador V.
5/5

Un lugar emblemático de Sierra de Gata, ideal para senderistas. La torre de la Almenara es pentagonal con gruesos muros de mampostería con refuerzo de sillares en los ángulos y vanos. Se componía de un aljibe (mencionado en el acta en 1581 de los últimos visitadores de la Orden de Alcántara), de una primera planta con entrada lateral, y una segunda planta más terraza. Actualmente está en estado ruinoso y a punto de sufrir la caída del muro que se encuentra sobre la entrada principal, cuyos escalones de acceso también se han caído. Si atendemos a los datos históricos, el rey Fernando II de León conquistó a los árabes el castillo y lo donó a don Armengol, conde de Urgell, aunque poco tiempo después volvería al poder de los musulmanes. Fue Alfonso IX que lo reconquistó y posteriormente pasó a manos de la Orden de Alcántara. En 1363 el maestre don Melén Suárez puso el castillo al servicio del rey portugués Don Fernando tras la muerte del rey Pedro I, pero revirtió a manos de la corona castellana al ser tomado el castillo poco después por los Trastámaras. La simbólica fortaleza es accesible desde las localidades de Cadalso, Torre de Don Miguel y Gata. Yo recomiendo realizar una ruta desde ésta última, de apenas siete kilómetros ida y vuelta, bien señalizada y que permite unas vistas impresionantes. Evitar siempre épocas de mucho calor como el verano, y llevar agua. Por favor, llevaos siempre vuestra basura y cuidar el entorno. Gracias

Subir