Castillo de Píñar - Píñar, Granada

Dirección: Plaza Alcalde Rafael Exposito, 7, 18568 Píñar, Granada, España.
Teléfono: 958394613.
Página web: ayuntamientopinar.com
Especialidades: Castillo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 145 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.1/5.

📌 Ubicación de Castillo de Píñar

Castillo de Píñar Plaza Alcalde Rafael Exposito, 7, 18568 Píñar, Granada, España

⏰ Horario de Castillo de Píñar

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Castillo de Píñar: Una Joya Histórica en Granada

Ubicado en la placita de Plaza Alcalde Rafael Exposito, 7, 18568 Píñar, Granada, España, el Castillo de Píñar es una atracción turística de gran relevancia en la provincia de Granada. Este hermoso monumento, con un teléfono de contacto de 958394613, ofrece una visita culminante para aquellos interesados en la historia y la arquitectura española medieval.

La página web oficial del Castillo de Píñar proporciona información detallada acerca de sus especialidades y detalles de interés. Uno de los aspectos más destacados del castillo es su accesibilidad, siendo adecuado para niños y con facilidades para sillas de ruedas. Además, posee un promedio de 4.1 estrellas de 5 según 145 valoraciones en Google My Business, lo cual habla de su calidad y atractivo.

Características del Castillo de Píñar

  • Ubicación estratégica en la provincia de Granada.
  • Edificio medieval bien conservado.
  • Adecuado para todos los públicos, incluyendo personas con movilidad reducida.
  • Amplia información en su página web oficial.

Qué hacer en el Castillo de Píñar

  • Realizar un recorrido histórico por sus salones y torres.
  • Disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas de la campiña granadina.
  • Aprender acerca de su pasado y su relevancia en la historia de España.

Quieres visitar el Castillo de Píñar Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Visitar en temporada baja para disfrutar de un recorrido más tranquilo.
  • Reserva tu entrada en línea para evitar colas.
  • Disfruta de la rica gastronomía local en los restaurantes cercanos después de tu visita.

El Castillo de Píñar es más que una simple visita turística. Es una ventana al pasado, un reflejo de la historia y cultura de Granada, y un atractivo must-see para cualquier visitante que se adentre por estas tierras. No dudes en sumarte a este viaje al tiempo y descubrir las maravillas que este emblemático castillo tiene para ofrecer.

👍 Opiniones de Castillo de Píñar

Castillo de Píñar - Píñar, Granada
Jorge G.
5/5

Descubre toda la información y la historia de ésta y muchas más fortalezas andaluzas en el instagram: @castlesofandalucia

Éste mazizo rocoso constituye desde tiempos prehistoricos un enclave estratégico de vital importancia. Un pasillo natural que divide la salida de las Sierras Subbéticas con la antiplanicie granadina.

Ello propició que ya en época califal hacia el siglo IX se alzara la primera fortaleza que guardaría en su ínterior la primitiva villa y que con la fitna y el colapso del propio califato empezase a tener relevancia militar. Desde entonces se va a fortificar cada vez más todo el cerro hasta constituir un poderoso baluarte que en 1225 será atacado y asaltado en una expedición contra el poder almohade sin llegar a conquistarlo. Conforme la presión castellana se va haciendo cada vez más fuerte, la villa de Píñar cobra un papel fundamental formando parte del último cinturón defensivo-fortificado que protegería la capital granadina, un eslabón más junto a las fortalezas de Montefrío, Íllora, Moclín y Colomera. Tras la caida de la vecina Huelma en 1438, el castillo de Píñar se situará en primera linea de frontera y recibirá las embestidas de los castellanos en forma de cabalgadas y rácias que se sucederan por ambos bandos. En 1484, la alcaldía de la alcazaba de Píñar la ostentaba el nazarí Abúl Hassan Áli Al-Mandari Al-Garnat. Este alcaide, más conocido como Al-Mandari, pertenecía al bando de Boabdil. Vio como caían una tras otra las fortalezas de su alrededor y su monarca era apresado, tras la imposibilidad de recibir refuerzos y sin poder contituir una defensa real y eficaz contra el poder cristiano, Al-Mandari capitula y entrega la fortaleza a los Reyes Católicos, éste se exilia y junto con varios centenares de guerreros y sus familias marchan a las tierras del norte de África. Desde entonces la fortaleza caerá en manos cristianas que tras la caída del Reino Nazarí irá perdiendo relevancia militar y será abandonada finalmente.

Castillo de Píñar - Píñar, Granada
Morcis E.
3/5

Un castillo que en su día tuvo que ser impresionante pero hoy día sólo hay ruinas. Una pena, ya q entre la cueva de las Ventanas y este castillo podrían atraer muchas visitas

Castillo de Píñar - Píñar, Granada
Nis M.
5/5

Le doy un cinco porque no hay más . Hemos pasado un día genial en la cueva de las ventanas , el restaurante y el taller de las aves . Agradecida por la excelente atención de las guías de la cueva, los camareros del restaurante, el conductor del tren y sobre todo a Jesús el responsable del taller de las aves. Recomiendo el sitio porque es precioso porque pone en valor la historia y el cuidado de la naturaleza y de las aves .

Castillo de Píñar - Píñar, Granada
Tomás R. G.
4/5

A pesar de encontrarse en estado ruinoso, sus murallas hablan de épocas gloriosas, de nobleza y pueblo trabajador, de batallas por el territorio. Preciosas vistas.

Castillo de Píñar - Píñar, Granada
Arturo T. G.
4/5

Castillo en ruinas pero que te permite observar mucho de lo que era. Con unas vistas impresionantes, está poco mantenido por parte de las autoridades, y no se aprovecha como la gran experiencia cultural que debería ser. Una subida no apta para personas con movilidad reducida, y aparcamiento para poco más de 4 o 5 coches

Castillo de Píñar - Píñar, Granada
Andrea M. L.
3/5

Buenas vistas. Se puede llegar hasta arriba y hay hueco para aparcar, luego hay que subir una pequeña cuesta. Son ruinas, me hubiera gustado algo más de información en paneles sobre su historia

Castillo de Píñar - Píñar, Granada
miguel G.
5/5

Sitio de interes historico, bastante bien conservado, sobretodo los muros..facil de llegar e ir con la familia, buenas vistas, cerca tenemos un merendero con mesas de obra, perfecto para echar el día y luego visitar las cuevas de piñar.

Castillo de Píñar - Píñar, Granada
Soledad J.
4/5

Merece la pena subir, pero has de tener presente ir en coche. Las vistas son espectaculares, aunque creo que es una pena el estado en que se encuentra... Tiene grandes posibilidades de exploración que no parecen haber sido aprovechadas.
Conserva restos de algunas de sus 11 torres así como de sus aljibes

Subir