Acueducto de Espina - Limpias, Cantabria
Dirección: C. Espina, 4A, 39820 Limpias, Cantabria, España.
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 16 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.
📌 Ubicación de Acueducto de Espina
⏰ Horario de Acueducto de Espina
- Lunes: Abierto 24 horas
- Martes: Abierto 24 horas
- Miércoles: Abierto 24 horas
- Jueves: Abierto 24 horas
- Viernes: Abierto 24 horas
- Sábado: Abierto 24 horas
- Domingo: Abierto 24 horas
Acueducto de Espina
El Acueducto de Espina es un lugar de interés histórico situado en la dirección C. Espina, 4A, 39820 Limpias, Cantabria, España. Este histórico acueducto data del siglo XIX y fue construido para transportar agua desde un manantial hasta el pueblo de Espina. Aunque ha sufrido someces alteraciones a lo largo de los años, aún conserva su esencia original y es un ejemplo notable de ingeniería romana.
El Acueducto de Espina es adecuado para niños, ofreciendo una oportunidad educativa y divertida para aprender sobre la historia y la ingeniería del pasado. Aunque no es muy grande, su tamaño no resta belleza a su estructura y diseño.
Este lugar histórico está muy bien conservado y tiene un encanto especial cuando está iluminado por la noche. A pesar de su estado generalmente bien conservado, algunas personas opinan que tendría más mérito si se restaurara y recibiera más publicidad para que más personas pudieran conocer su rica historia.
Características del Acueducto de Espina
- Lugar de interés histórico
- Construido en el siglo XIX
- Transportaba agua desde un manantial hasta el pueblo de Espina
- Excelente estado de conservación
- Adecuado para niños
Opiniones del Acueducto de Espina
El Acueducto de Espina tiene una media de 4.3/5 según 16 valoraciones en Google My Business. Las opiniones varían, pero en general, la mayoría de los visitantes elogian la belleza y el estado de conservación del acueducto. Algunos visitantes sugieren que tendría más mérito si se restaurara y se le diera más publicidad para que más personas pudieran conocer su rica historia.